Este blog permite conocer las iniciativas y propuestas que PODEMOS Prado del Rey expresa.
Puedes participar enviándonos tus propuestas y opiniones a través de "comentarios".
Gracias.
Agradecemos una vez más el apoyo mayoritario de los residentes en el extranjero a Unidas Podemos Cambiar Europa en las Elecciones Europeas del pasado domingo. Como pasó en las Generales, volvemos a ser la opción preferida por los gaditanos ausentes. ¡Gracias! ❤️💜
Convocatoria del Pleno Municipal del lunes 25 de marzo 2019.
Por otra parte hoy, jueves 21 de marzo, se ha celebrado un Pleno Extraordinario, avisado a algunos concejales de la oposición dos horas antes de su celebración, para aprobar un crédito extraordinario. Resultado de la situación toda la oposición se ha abstenido, por tanto el crédito ha sido aprobado con los votos del PP y de la concejal no adscrita a ningún grupo (antes PA). La votación, ante la ausencia de un concejal del PP y otro del PSOE, ha quedado así: Votos sí: 5 (PP + Concejal no adscrita.) Votos no: 0 Abstenciones: 6 (PSOE + IU)
El Ayuntamiento de Prado del Rey ha celebrado hoy 2 plenos extraordinarios. El primero, a las 9 de la mañana, el convocado por PSOE e IU para reprobar la actitud del alcalde en relación a la pérdida del PROFEA y otro, media hora más tarde, para reprobar a la presidenta y al encargado del área económica de Diputación convocado por el equipo de gobierno. El líder de PODEMOS en la localidad pradense ha mostrado el total acuerdo de su formación política con la moción de reprobación contra el alcalde presentada por PSOE e IU y la disconformidad con respecto a la reprobación solicitada por el Grupo Popular contra la presidenta de Diputación, el responsable del área económica y el delegado del gobierno de la Junta en Cádiz.
José María Martínez, ha definido la actitud de José Ramón Becerra por haber convocado este pleno como “una pataleta de niño chico” e igualmente ha criticado la ruptura unilateral del pacto de gobierno por parte del líder andalucista, Juan Antonio Fernández, calificándola de “puro oportunismo político”.
El portavoz de PODEMOS ha confirmado la más que probable oportunidad de una confluencia de fuerzas de izquierda en Prado del Rey de cara a los comicios del próximo mes de mayo. José María Martínez, espera una reunión conjunta con IU para presentar una lista conjunta. Igualmente se espera por parte de PODEMOS que esta fórmula presentada en las elecciones andaluzas del pasado mes de diciembre se pueda dar en la mayoría de las poblaciones de nuestra comarca.
Para escuchar el audio pinchar AQUÍ.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, junto al secretario de Organización, Pablo Echenique, y la coportavoz del partido, Noelia Vera, durante el Consejo Ciudadano Estatal del partido. EFE/Luca Piergiovanni
Las primarias de Podemos ratifican a Pablo Iglesias, secretario general del partido morado, como el candidato a la presidencia del Gobierno para las próximas elecciones generales. En este proceso interno han votado un total de 60.038 inscritos y 53.524 han apoyado a Iglesias. Cinco mil votos más que en 2015 cuando obtuvo 48.494 para este mismo puesto ante las elecciones generales del 20 de diciembre.
Siguiendo a Iglesias, los diputados más votados y que ocuparán los primeros puestos en las listas al Congreso han sido Irene Montero, Pablo Echenique, Alberto Rodriguez, Ione Belarra, Rafa Mayoral y Noelia Vera. Todos los candidatos pertenecen a la lista que encabeza Iglesias, 'Sí se puede'. De hecho, hasta el puesto 106 todos los candidatos pertenecen a esta lista. Ángela Ballester, la diputada que ha liderado una lista valenciana, es la que ha obtenido este número con 1.359.137 puntos, un 15%.
La actual portavoz en el Congreso, Montero, ha obtenido el 72,62 % de los apoyos totales, muy seguida del secretario de Organización, Echenique, que ha conseguido el 72,55%. El dipuado Rodríguez ha logrado el 71,50% de los puntos, Belarra el 70,35% de los puntos, Mayoral el 69,04% de los puntos y Vera el 66,86% de los puntos. Siguiendo a los seis primeros puestos, el diputado Juanma del Olmo y secretario de Comunicación ocupa el número siete con el 57,97% de los puntos. Le siguen Gloria Elizo con el 57,44%, Sofía Castañón con el 55,98% de los puntos y Meri Pita con el 52,01% de los puntos
La participación en las primarias generales de Podemos ha superado a las del proceso de 2015 y a las europeas del pasado mes de noviembre. La dirección de Podemos estaba preocupada por la baja participación y se habían marcado los datos de las europeas como el mínimo que había que conseguir. Aún así, el total de participación no ha sido muy alto: han votado 60.038 militantes de un censo total de inscritos de 498.259, es decir, un 12%. Mientras que 269.158 de ellos son inscritos activos, por lo que la movilización al tener cuenta este dato es del 22%. El 12% sólo supone dos puntos por encima del 10% que Podemos ha establecido para que las primarias se consideren válidas.
El partido morado reconocía que le preocupaban los datos de participación por la escasa revalidad de este proceso. Pablo Iglesias no ha competido con ningún otro candidato para la presidencia del Gobierno, mientras que en las listas al Congreso y al Senado sólo han estado la liderada por Iglesias, la valenciana que encabeza Ballester y la lista blanca con el resto de candidatos.
Podemos en Cádiz repasa la situación de la formación.
El coordinador provincial de Podemos en Cádiz, José Ignacio García y
la ganadora de las primarias de Podemos Andalucía al Parlamento andaluz
por la provincia de Cádiz, Ángela Aguilera, han asegurado hoy que
“Podemos en la provincia de Cádiz está preparado para unas elecciones
andaluzas”, al tiempo que han hecho un llamamiento a la sociedad
gaditana para que participe en un proceso de confluencia que “dé una
oportunidad a esta tierra y podamos cambiar el futuro de la provincia de
Cádiz”.
Ambos líderes han hecho estas consideraciones tras valorar el proceso
de primarias y los resultados en la provincia, que dan una mayoría
aplastante al equipo vinculado a Teresa Rodríguez (casi un 86%), frente
al de Isabel Franco (13%) y Leticia García (1%), y que coloca en los
seis primeros puestos de la lista a los seis integrantes de la
candidatura de Rodríguez. García quiso valorar en primer lugar que “este
proceso de primarias ha sido el más democrático hasta ahora en
Podemos”, así como el hecho de que por primera vez se han elegido
circunscripciones territoriales, y que han sido unas primarias en las
que se asegura la pluralidad, porque ninguna lista puede llevarse el
cien por cien de los puestos, de forma que las minorías también estén
representadas. Así las cosas, lanzó un mensaje a la dirección estatal
para que a partir de ahora cualquier proceso interno de primarias
contemple circunscripciones provinciales.